Marcelo Salas (Delantero)

 

 

 

 

 

 

1. Marcelo Salas (Delantero)

 

Si tradicionalmente los futbolistas chilenos encontraban muchas dificultades para triunfar en Argentina y pocos rendían a un buen nivel, desde que Marcelo Salas pasó por River, los prejuicios al respecto parecen haberse acabado. Este descendiente de los indios Mapuches demostró que cuando un futbolista tiene cualidades es capaz de actuar en cualquier país. Él no sólo jugó, sino que fue estrella en el Monumental y compartió días de gloria con la afición riverplatense

 

Enzo Francescoli (Delantero)

2. Enzo Francescoli (Delantero)

 
La estupenda pegada y la elegancia para mover la pelota fueron las cualidades sobresalientes del gran Enzo Francescoli. Jugar con el Enzo era una ventaja, porque todas las pelotas caían redondas y, cuando apuntaba al arco, seguro que era gol. 
Su primer período en River lo tranformó en ídolo absoluto de la hinchada. Después de su paso por Europa, regresó a River Plate para volver a triunfar, ganar varios torneos locales, una Copa Libertadores, una Supercopa y llegar a la marca de los 112 goles con la casaca millonaria. 
Además de un magnífico jugador, Francescoli fue un caballero dentro de la cancha, cualidad que lo convirtió en uno de los futbolistas más queridos y respetados del fútbol argentino.

 

Ariel Ortega (Delantero)

3. Ariel Ortega (Delantero)

 

 
El querido "Burrito". Uno de los últimos ídolos millonarios. Quiebres de cintura, gambetas endiabladas, amagues y debordes, una constante en este jujeño que nació en River y actualmente está triunfando en Europa. 
Debutó con la banda roja en 1991 y, hasta fines del 97, la vistió en 135 partidos. Convirtió 30 goles y llevó a River a obtener 6 títulos (5 nacionales y 1 internacional). 
Por "culpa" de su habilidad, fue el jugador más golpeados de los últimos años. Pero Ortega es de los que no arrugan

Ángel Labruna (Delantero)

4. Ángel Labruna (Delantero)

 
Crack, habilidoso, goleador, gran técnico, personalidad ganadora, hincha fanático... Sin dudas, Angelito fue el más grande ídolo de la historia de River. Más de 500 partidos en 
primera división, casi 300 goles, 11 títulos como jugador, 7 títulos como director técnico, máximo goleador de los superclásicos, 36 partidos en la Selección Argentina, segundo goleador de la historia del fútbol argentino, integrante de "La Máquina". Estos son sus fabulosos records. Un tip omuy querido y respetado.

Ramón Diaz (Delantero)

5. Ramón Diaz (Delantero)

 
Otro goleador implacable. Idolo de la hinchada por sus goles, su personalidad,por su cualidad de hincha de River y su sentido del humor, basado en el folklore del fútbol.. 
Al igual que Labruna fue un ganador en todo sentido, como jugador y como director técnico. 
Surgió de las divisiones inferiores de River. Debutó en primera en 1978 y salió goleador en casi todos los torneos que jugó

Norberto Alonso (Mediocampista)

6. Norberto Alonso (Mediocampista)

 
El gran "10" de la historia millonaria. El "Pelé Blanco" o simplemente "El Beto". Se inició en las divisiones inferiores de River y debutó en 1971. Jugó con la banda 374 partidos y convirtió 149 goles. Su habilidad era asombrosa, fue uno de los grandes exponentes del "jogo bonito". Gracias a él, River logró el título en 1975 que rompió los 18 años de maleficio. 
También integró el Seleccionado Argentino Campeón del 78, y su despedida en el 87 fue sencillamente grandiosa y emotiva.

Amadeo Carrizo (Arquero)

7. Amadeo Carrizo (Arquero)

 
Jugó durante 2 décadas en el arco millonario. Fueron 521 partidos oficiales. Con su buena visión de juego, su gran estatura y sus innovaciones, Amadeo fue el inventor del arquero moderno: el que juega y ataja. Colaboró en la obtención de cinco Campeonatos: 1952, 53, 55, 56 y 57, y aún hoy va a la cancha a alentar al equipo

Fernando Cavenaghi (Delantero)

8. Fernando Cavenaghi (Delantero)

 
Debutó en River Plate en la temporada 2000-01, donde ganó tres Torneos Clausura (2002, 2003 y 2004) y marcó 55 goles en 88 partidos. "El Torito", "El goleador amor" son algunos de los apodos de este delantero, hincha de River desde la cuna. En 2011, vuelve a River debido a la crisis del club, ganándose así, el corazón de todos los hinchas

Radamel Falcao (Delantero)

9. Radamel Falcao (Delantero)

 
Realizó la mayor parte de las divisiones inferiores en Millonarios de Bogotá, y en 2001, con 14 años, debutó en la Primera B Colombiana con el Fair Play de Chía. En ese mismo año fue reclutado por el River Plate de Argentina. Su debut profesional en Primera División se dio en 2005 durante el torneo Clausura de la mano del por entonces entrenador de River Plate, Leonardo Astrada. Su consolidación fue durante el Torneo Apertura 2005 donde convirtió 7 goles en 11 partidos bajo la dirección técnica de "Mostaza" Merlo que le depósito la confianza que él necesitaba.
En el 2009, River Plate tuvo un comienzo complicado: eliminado en fase de grupos de la Copa Libertadores 2009 y luchando en el Clausura 2009, sin embargo, Radamel mantuvo su olfato goleador y fue pieza clave en el esquema de Néstor Gorosito, pues había crecido en los últimos dos años como delantero con más de 30 goles en torneos de la AFA y más de 10 en torneos internacionales.

Matias Jesus Almeyda (Mediocampista)

10. Matias Jesus Almeyda (Mediocampista)

 

 
En el inicio de su trayectoria futbolística en Primera División de Argentina fue suplente de Leonardo Astrada en River Plate, aunque pronto se ganó un lugar como volante por derecha y tuvo una importancia decisiva en la obtención de la Copa Libertadores, al marcar el 1-0 en el partido de vuelta ante Universidad de Chile, que colocó a River Plate en esa final. Tras afianzarse como titular en River, fue transferido al Sevilla Fútbol Club en poco más de 9 millones de dólares, cifra récord en ese momento para el fútbol argentino.
A los 35 años de edad, el 19 de agosto de 2009 volvió a participar en la Primera División de Argentina, precisamente al Club Atlético River Plate de Argentina, donde debido a la resistencia general y la lesión de Oscar Ahumada se buscaba un volante central del exquisito paladar riverplatense. El 30 de agosto de 2009, por la segunda fecha del Torneo Apertura, jugó su primer partido en el torneo luego de 13 años sin vestir la camiseta de River Plate. Entró a los 43' del segundo tiempo reemplazando a Diego Buonanotte y a los dos minutos de juego ya había sido amonestado , reafirmando su estilo firme de siempre, aunque nunca empleado con deslealtad. En un equipo en crisis, con 36 años de edad y luego de algunos años de inactividad en las categorías más altas, Matías aún ofrece un rendimiento parejo y sólido, siendo en el campeonato siguiente el mejor jugador del equipo con Diego Buonanotte y Ariel "Burrito" Ortega. Luego de trascendidos que indicaban su alejamiento de River Plate, en el mes de mayo renovó su contrato con el club de sus orígenes, hasta diciembre de 2010. Actualmente es el Dt de River Plate en la B nacional.

 

 

Marcelo Gallardo (Mediocampista)

11. Marcelo Gallardo (Mediocampista)

 
Marcelo "Muñeco" Gallardo es un futbolista argentino. Se inició en el fútbol infantil con el Estrella de Maldonado. Hizo todas las divisiones inferiores en River Plate e integró numerosos seleccionados juveniles.Su carrera fue marcado por su paso por River Plate en donde es considerado un idolo por su trayectoria desde su debut a principios de los 90 hasta el 2010 que lo dejo

Alfredo Di Stefano (Delantero)

12. Alfredo Di Stefano (Delantero)

 
La saeta rubia, debuto en la primera de River a los 19 años reemplazando a Pedernera. En 1947 regreso a River; participo de la conquista al titulo convirtiendo 27 tantos. En 1948 disputo el torneo Copa de Campeones de Sudamerica, torneo antecesor de la Copa Libertadores, logro el subcampeonato y anoto 4 goles en 6 partidos

Alejandro Dominguez (Mediocampista)

13. Alejandro Dominguez (Mediocampista)

 
EL "Chori", conocido por su brillante juego, en su primer paso con River logro dos títulos a nivel local, su paso fue bree, ya que se marcho a Europa. Pero, tras el descenso de River, el "Chori" vuelve al club de sus amores para sacarlo a flote, lo que hace gracias a su brillante juego. Gracias a estas actuaciones, el "chori se gano el corazon de la hinchada

Gonzalo Higuain (Delantero)

14. Gonzalo Higuain (Delantero)

 
Gonzalo "El Pipita" Higuaín debutó en la primera división argentina el 29 de mayo de 2005 en la derrota de River Plate frente a Gimnasia y Esgrima de La Plata por 2-1, en la jornada 15 del Clausura 2005. El 8 de octubre de 2006 marcó 2 goles frente a Boca Juniors (uno de taco y otro eludiendo al portero rival) en el superclásico del fútbol argentino, donde River venció por 3-1 siendo él la figura del partido junto a su compañero Fernando Belluschi. Su entrenador por entonces, Daniel Passarella, declaró que tenía un "enorme futuro" y que estaba "destinado a ser una superestrella".

Bernabe Ferreyra (Delantero)

15. Bernabe Ferreyra (Delantero)

 
Llegó a River en 1932 por la exorbitante suma de 45.000 pesos, algo único para la época. Ya había mostrado enormes condiciones en Tigre y Velez, pero en River hizo cosas increíbles. 
Lo llamaban "La Fiera", "El Mortero de Rufino" o "Balazo" porque tenía una tremenda potencia y la mayoría de sus goles fueron conquistados desde 30 metros. No hubo, quizás, jugador en la historia del fútbol argentino que haya gravitado tanto en las recaudaciones. la gente iba a ver a Bernabé y sus golazos. 
Metió 187 goles en 184 presentaciones oficiales entre 1932 y 1938, y contribuyó al logro de tres campeonatos: 1932, 36 y 37.

Ubaldo Filliol (Arquero)

16. Ubaldo Filliol (Arquero)

 
Personalidad ganadora, seguridad, amor propio y condiciones extraordinarias en los "mano a mano". Estas características llevaron al "Pato" Fillol a convertirse en el número 1 indiscutido de River y la Selección Argentina desde mediados de los 70 hasta principios de los 80. 
Estuvo 10 años seguidos en el arco millonario (361 partidos en primera) y obtuvo 7 títulos. 
El achique y los reflejos eran sus puntos más fuertes. Fue tal la idolatría que tenía la gente por él que en esa época los guantes de Fillol y el famoso buzo verde con el nº 1 en la espalda eran de las prendas más vendidas.

Javier Mascherano (Mediocampista)

17. Javier Mascherano (Mediocampista)

 
El jefe de la mitad de cancha, ha jugado desde joven en las categorías inferiores del River Plate. En 2003 Mascherano empieza a jugar con la primera plantilla. Debuta en la Primera división de la liga argentina de fútbol el 3 de agosto de 2003 en el partido River Plate 2:1 Nueva Chicago. Con River Plate se proclamó campeón del Torneo Clausura en 2004. Durante ese año, varios clubes europeos mostraron interés en fichar a Mascherano, pero finalmente lo hace Corinthians en 2005

Diego Buonanotte (Mediocampista)

18. Diego Buonanotte (Mediocampista)

 
En 2007, el entonces director técnico del club, Daniel Passarella, comenzó a hacerlo jugar más tiempo de titular en los partidos del torneo argentino. Incluso disputó el Superclásico contra Boca Juniors, en el que cumplió una destacada actuación.
En 2008 consiguió el Torneo Clausura convirtiendo los dos goles de River Plate, que derrotó a Olimpo de Bahía Blanca por 2 a 1, transformándose en el héroe millonario que hizo vibrar a los miles de simpatizantes que colmaron el estadio Monumental. Además, consiguió otros 7 tantos que fueron fundamentales para la consagración de su equipo. 
Las condiciones técnicas y la enorme calidad de Diego Buonanotte podría afirmarse que tienen antecedentes genéticos, porque su padre, Mario, fue un excelente jugador de fútbol en la década del setenta.

Adolfo Pedernera (Delantero)

19. Adolfo Pedernera (Delantero)

 
En 1935 debutó en primera división, jugando hasta 1946. Lo hizo en 285 partidos oficiales, en los que marcó 131 goles. En 1947 jugó en Atlanta y desde 1948 hasta 1953 en Millonarios de Colombia. Regresó a Buenos Aires en 1954, jugando tres partidos en Huracán, retirándose de la práctica activa. Vistió la casaca del seleccionado nacional entre 1940 y 1946 y fue varias veces campeón sudamericano. Con River, ganó los torneos de 1936; 1937; 1941; 1942 y 1945.

Mario Kempes (Delantero)

20. Mario Kempes (Delantero)

 
Ha sido uno de los más grandes, de los más brillantes a la hora de definir y aunque su paso por River fue breve y no se produjo en su mejor momento profesional, Mario Kempes se merece un sitio en la historia de este club. El Matador vivió asociado al gol durante su dilatada carrera y desde ahí se ganó el respeto y la admiración de todos, fortuna ésta que quizá dilapidó en parte durante sus últimos años como profesional, cuando se vistió camisetas que le quedaban pequeñas y su nombre se asoció a clubes que adquirieron notoriedad gracias a Kempes, al tiempo que la figura de Mario se iba erosionando cada vez más

Felix Loustau (Delantero)

21. Felix Loustau (Delantero)

 
Uno de los mejores punteros de todas las épocas, que deslumbró con su fútbol y sus locuras. 
Pese a ser puntero izquierdo, llenaba toda la cancha con su juego. Cuando estaba en su lateral entraba a la carrera sorteando adversarios o entrando en diagonal de izquierda a derecha. También ubicaba el pase desde larga distancia, exacto en su dirección. No se conformaba con la llegada y el gol (o no), sino que pronto se las ingeniaba para ir a quitarle la pelota a algún rival e iniciar de nuevo alguna de sus locuras geniales. 
Debutó en River en junio del 42 y llegó a convertir 100 goles en su larga trayectoria. 
Fue otro de los grandes mentores de "La Máquina".

Juan Pablo Sorin (Lateral)

22. Juan Pablo Sorin (Lateral)

 
El Juampi Sorín demostró desde el primer día que era un jugador para River dotado de una cantidad incontable de virtudes. Algunos lo resumen diciendo que es un defensor lateral izquierdo. Nosotros sabemos que esa reducción no tiene nada que ver con lo que verdaderamente es, un jugador de toda la cancha. Defensor, volante, goleador. Dotado de una habilidad y una garra sensacional. Además un ser humano excelente. Juampi es un noble merecedor de estar entre los más grandes de nuestra Historia por haber calado en lo más hondo del corazón millonario.

Jose Manuel Moreno (Delantero)

23. Jose Manuel Moreno (Delantero)

 
El "Charro" Moreno era un genio del ataque. Hábil, talentoso, creativo, guapo, de gambeta incontrolable y cabezazo ganador, Moreno jugaba, hacía jugar y metía goles. Para muchos críticos es el mejor jugador de la historia del fútbol argentino. 
Llegó a River recomendado por Bernabé Ferreyra, luego de haber sido rechazado por Boca en un prueba de jugadores. Y con él se obtuvieron los campeonatos del 36, 37, 41, 42 y 47. 
Con Pedernera se entendía a las mil maravillas y juntos formaron la base del gran equipo de River: La Máquina.

Andres D`Alessandro (Mediocampista)

24. Andres D`Alessandro (Mediocampista)

Debuto en el primer equipo de River en el 2000 y permanecio alli hasta 2003. Un volante de los pocos que quedan Argentinos con gran picardia, y habilidad. Fue pieza clave en la obtencion de los torneos Clausura 2000, 2002 y 2003.

 

Leonardo Astrada (Mediocampista)

25. Leonardo Astrada (Mediocampista)

 
Leo, el jefe, el negro, tales sus apodos es un histórico verdadero de River Plate. Nacido del semillero del club, jugó prácticamente toda su vida en River (excepto un breve lapso por el Gremio de Brasil). Fue uno de los últimos dueños indiscutidos de la camiseta número 5 de River. Astrada fue el dueño del mediocampo de River por más de 10 años. 
Por su entrega y por su juego, Leo es uno de los grandes dentro de nuestra Historia. Con 12 campeonatos en su bolsillo como jugador

Hernan Crespo (Delantero)

26. Hernan Crespo (Delantero)

 
Un goleador fenomenal, capaz de hacer los goles más difíciles gracias a su elasticidad incomparable. De chilena, de taco, de cabeza, goles de todo tipo hizo con la banda roja. Un valuarte fundamental para lograr la Copa Libertadores de 1996. Con él se puede decir que se inició una etapa del River “exportador” de jugadores jóvenes a Europa formados en su semillero. El poder del dinero nos privó a los hinchas millonarios poder gritar muchos más goles de Hernán.

German Burgos (Arquero)

27. German Burgos (Arquero)

 
“El mono”, oriundo de Mar del Plata, es sin duda uno de los jugadores más queridos por toda la hinchada millonaria. Hincha fanático de River desde la cuna, demostró siempre un amor único por la camiseta. Un ganador en todo sentido, ya que con él festejamos la mayoría de los títulos de la primera época de Ramón Díaz como técnico. Recordado por todas sus locuras dentro y fuera de la cancha, poseedor de una simpatía única. Justamente Simpatía es el nombre del grupo de Rock del cual es el líder y cantante. Un tipo fenomenal al cual siempre estaremos esperando para verlo otra vez defendiendo nuestro arco

Javier Saviola (Delantero)

28. Javier Saviola (Delantero)

 
Debuto en la primera de River en 1998, a los 16 años, en una de las apariciones mas explosivas de los ultimos años en el futbol argentino. Jugador decisivio en la conquista del torneo Apertura de 1999 (maximo goleador con 15 tantos) y del Clausura 2000. En 2001, con la camiseta de la seleccion Argentina marco el gol que le dio el campeonato al plantel albiceleste y termino como mejor jugador del mundial Sub-20, disputado en nuestro pais

Juan Pablo Angel (Delantero)

29. Juan Pablo Angel (Delantero)

Jugó en River Plate de la Argentina, desde 1998 hasta el 2000, consiguiendo gran reconocimiento y logrando destacadas actuaciones además siendo el goleador del apertura 2000 con 13 goles, que lo llevarían a jugar al club Aston Villa de la Premier League inglesa.

 

Pablo Aimar (Mediocampista)

30. Pablo Aimar (Mediocampista)

El Payasito, Uno de los mas talentosos volantes que mostro el primer equipo millonario en los ultimos 20 años. Fino, astuto y de notable ubicuidad, contribuyo a que River se alzara con dos torneos Apertura (1997 y 1999), el Apertura de 2000 y la Supercopa sudamericana de 1997.

 

Reinaldo Merlo (Mediocampista)

31. Reinaldo Merlo (Mediocampista)

 
Un verdadero símbolo de River. Uno de los pocos jugadores que solamente vistió la banda roja a lo largo de toda su carrera. 
"Mostaza" Merlo fue el pulmón extra de River Plate durante toda la década del 70. Puro nervio, puro temperamento, pura garra millonaria. 
Jugó 480 partidos oficiales en River. Apenas convirtió 9 goles en 15 años, pero esa no era su función, Su función era la entrega, la firmeza, el equilibrio del medio campo. Para ésto Merlo tenía la personalidad apropiada. Muchas veces se tuvo que ir expulsado por ir a buscar la pelota con demasiada rudeza. 
En 1975 fue una pieza fundamental para que River cortara esa racha de 18 años sin títulos.

Walter Gomez (Delantero)

32. Walter Gomez (Delantero)

 
Llegó a River para ocupar el puesto dejado por Alfredo di Stéfano, traspasado a Millonarios, y ya desde su partido de presentación dejó claro que no había fichado por River para ser un jugador más, sino para hacer historia. Marcó una época en el Monumental y el nombre de Walter Gómez quedó asociado al espectáculo, pero sobre todo al gol. Hasta que apareció Enzo Francescoli, el Botija podía presumir de ser el máximo realizador extranjero en la historia de River Plate.

Carlos Peucelle (Extremo)

33. Carlos Peucelle (Extremo)

Wing derecho (1931-41). Fue la primera gran contratación de River, en el inicio del profesionalismo. Lo apodaron Barullo porque andaba por todos los rincones de la cancha y no se quedaba quieto.

 

Enrique Omar Sivori (Medicampista)

34. Enrique Omar Sivori (Medicampista)

 
Se inició en River Plate, desde la cuarta división, hasta debutar el 4 de abril de 1954, ante Lanús. Siguió en River hasta mediados de 1957, año en el que fue transferido a la Juventus de Italia, que pagó 10 millones de pesos. Fue campeón en River en los años: 1955 y 1956 y marcó 28 goles con la casaca "Millonaria".

Eduardo Coudet (Mediocampista)

35. Eduardo Coudet (Mediocampista)

Audaz, carismatico y loco. Ese el el "chacho", que llego a River en 1999 para quedar en la historia con sus rabonas, lujos y grandiosas asistencias. Hizo surco el lado derecho de la cancha, y se lo extraña.

 

Juan Pablo Carrizo (Arquero)

36. Juan Pablo Carrizo (Arquero)

 
Heredero a la 1, Con su apellido y un puesto que comprometeria a mas de un jugador riverplatense, este joven arquero fue una de las mayores revelaciones del River de los 2000. Debuto en el primer equipo millonario en el 2006. Al igual que su homonimo antecesor, demostro su nivel tanto en el rol de atajador como de ultimo defensor , en el juego con los pies. Un año despues de su debut, fue convocado por la Seleccion Nacional. Fue figura determinante para que el club se coronara campeon del torneo Clausura 2008 con la valla menos vencida: 11 goles en 19 partidos
 

Angel Comizzo (Arquero)

37. Angel Comizzo (Arquero)

A principios de los 90, sus buenas actuaciones le convirtieron en uno de los ídolos de River Plate. De estilo osado y carácter fuerte, Comizzo está considerado como uno de los mejores arqueros argentinos de su época y llegó a participar en una copa del mundo.

 

Celso Ayala (Defensor)

38. Celso Ayala (Defensor)

Se caracterizó por su eficacia y elegancia al defender, como también por su buen juego aéreo.

 

Martín Demichelis (Defensor)

39. Martín Demichelis (Defensor)

Con River Plate debutó en la Primera División Argentina el 2 de septiembre de 2001 en un partido contra Estudiantes de La Plata. Disputó 52 partidos, en los cuales anotó un gol a Rosario Central en torneos locales.
 

 

Fernando Belluschi (Mediocampista)

40. Fernando Belluschi (Mediocampista)

 
En 2006, Belluschi se integró rápidamente a su nuevo equipo. Futbolísticamente se asoció con el delantero Gonzalo Higuaín, luego transferido al Real Madrid, y colaboró con asistencias y goles durante todo el Torneo Apertura 2006. En 2007, se consagró ganador del Torneo Pentagonal de Verano de 2007. 
Durante el Torneo Clausura 2007 alternó titularidad con suplencia, y pasó por varias posiciones. Sin embargo, a pesar de haber tenido un campeonato irregular, aportó al equipo goles que ayudaron a definir encuentros. Ya en el Torneo Apertura 2007, Belluschi recupera plena titularidad en el equipo riverplatense

Oscar Mas (Delantero)

41. Oscar Mas (Delantero)

 
Tenía movimientos espectaculares, y era capaz de batir récords de velocidad por la pista de atletismo del Monumental mientras sus compañeros trataban de alcanzarlo para darle un abrazo y la gente gritaba hasta quedar sin voz. En 1965, de espaldas al arco, sorprendió a Righi, de Banfield, con su primer golazo de chilena; en 1970 le pateó a Navarro desde el costado a unos 35 metros, y se la clavó cuando el arquero de Huracán se acomodaba para esperar un centro; en 1969 le metió al "Tano" Roma un zurdazo de mortero que pegó en los tres postes del arco y no entró, pero poco después hizo lo mismo contra Racing: el tiro dio en el primer palo, en el travesaño, en el palo izquierdo y fue adentro. Contra Banfield metió un gol de palomita a 20 cm del suelo en uno de los goles más asombrosos jamás vistos.

Antonio Alzamendi (Delantero)

42. Antonio Alzamendi (Delantero)

 
Alzamendi fue protagonista estelar de algunos de los momentos más brillantes en la vida de River. El delantero uruguayo se convirtió en un ídolo en Núñez con sus actuaciones en la Copa Libertadores y en la Intercontinental de 1986, trofeos conquistados en gran medida gracias a la aportación del Hórmiga, quien desde ese momento se ganó para siempre el corazón de los riverplatenses. Nadie reparó entonces en su nacionalidad ni en su procedencia, sólo en su juego y en lo beneficioso que era para el club su presencia en el equipo.

Americo Gallego (Mediocampista)

43. Americo Gallego (Mediocampista)

 
Otro gran patrón del mediocampo. El "Tolo" gallego era de aquellos que no bajaba nunca los brazos. Su inmensa capacidad para cubrir espacio, hacer relevos y recuperar pelotas era envidiable. 
Jugó en River desde 1982 hasta 1988 y colaboró en la obtención de 5 campeonatos., cuyo punto máximo representó la Copa Intercontinental de 1986.

Juan Carlos Muñoz (Extremo)

44. Juan Carlos Muñoz (Extremo)

Wing derecho (1939-50). Quizás el menos virtuoso de los integrantes de la maquina, pero decisivo en el accionar del conjunto por sus gambetas y centros

 

Oscar Ruggeri (Defensor)

45. Oscar Ruggeri (Defensor)

Pese a que llego de boca, enseguida obtuvo el respeto de la hinchada. Un ganador nato que dejo su huella en el fantástico año 86

 

Ramon Medina Bello (Delantero)

46. Ramon Medina Bello (Delantero)

 
El mencho de Gualeguay. El mencho fue y es uno de los tipos más queridos por el corazón millonario. Su potencia y su entrega quedarán para siempre en la memoria de cada hincha de River. ¿Quién no gritó un gol del mencho hasta quedar disfónico?. El mencho fue pura potencia, puro corazón, total entrega. Así lo recordamos los hinchas de River y por eso no dudamos en decir que el mencho es uno de los grandes de la Historia Riverplatense.
 

Hernan Diaz (Lateral)

47. Hernan Diaz (Lateral)

 
La hormiga Díaz será siempre recordado por su entrega total, por no guardarse nada (ni con los rivales ni con los árbitros), por dar la vida por nuestra camiseta. Un histórico del club y de los más queridos también por la hinchada. Jugando como lateral o como volante siempre al filo del reglamento dando todo por conseguir una victoria. Verborrágico, calentón, tales características le costaron más de una expulsión

Leopoldo Luque (Delantero)

48. Leopoldo Luque (Delantero)

 
En 1975, fue transferido a River Plate. Allí se consagró campeón Nacional de ese año; Metropolitano y Nacional de 1979 y Metropolitano de 1980. Posteriormente jugó en Racing Club. En River, marcó 75 goles en partidos oficiales, y en el orden internacional, fue integrante del plantel que ganó la Copa del Mundo en 1978.

Roberto Bonano (Arquero)

49. Roberto Bonano (Arquero)

 
En el verano del 96, con 26 años, ficha por River Plate. Con los "Millonarios" Tito Bonano disputa 124 partidos, conquistando 3 Torneos Apertura (1996, 1997, 1999) y 2 Torneos Clausura (1997, 2000). En las últimas temporadas se disputa el puesto con Costanzo, guardameta con el que volverá a coincidir en el Alavés. Destacar que en River marcó un gol de penal a Chilavert como respuesta a la vacilación del portero paraguayo que aseguró que en ese partido anotaría un gol. Fue querido por la hinchada millonaria y denominado como unos de los mejores arqueros de River Plate

Nestor Rossi (Mediocampista)

50. Nestor Rossi (Mediocampista)

 
Pipo Rossi era el patrón del medio campo. Su estampa, su personalidad, sus gritos, su juego lo hacían un verdadero caudillo. Para los contrarios era como jugar contra una barrera infranqueable. Fue un símbolo estupendo de la época, un ídolo permanente de una hinchada que siempre le fue fiel. 
En la primera de River jugó entre 1945 y 1958, período en el que el conjunto millonario ganó 7 campeonatos. 
Fue el patrón de "La Máquina", el que nunca arrugaba, empujando al equipo hacia adelante y cortando pelotas.

Norberto Yacono (Defensor)

51. Norberto Yacono (Defensor)

 
Protagonista de una de las etapas más brillantes en la historia de River, Norberto Yácono es uno de los defensas más efectivos de cuantos han pasado por el club. Excelente marcador, en los 15 años que vistió la camiseta franjirroja convirtió el lateral derecho en una zona infranqueable y colaboró a que la Máquina fuera, además de una maravilla en ataque, un conjunto segurísimo. Se ganó el respeto y la admiración de compañeros y rivales y pudo presumir de ser el primer futbolista profesional en Estados Unidos y de crear el abanico, hoy conocido como cierre.

Jose Minella (Mediocampista)

52. Jose Minella (Mediocampista)

Centrehalf (1935-39). River compro su pase en cifra récord. Fue captan del bicampeon 36-37 y se destaco por su claridad para distribuir

 

Sergio Berti (Mediocampista)

53. Sergio Berti (Mediocampista)

Volante por la izquierda. La Bruja, el socio ideal para generar juego. Muy querido por la hinchada

 

Juan Funes (Delantero)

54. Juan Funes (Delantero)

 
El puntano Juan Funes tenía una contextura física que, sumada a su potencia y sus condiciones como definidor, lo hacían imparable. Por eso lo llamaban "el Búfalo. 
No tuvo una larga trayectoria en River, pero con la permanente entrega y aquel golazo en la final de la Copa Libertadores de América de 1986, que significó el primer lauro internacional para el club, se convirtió en otra grandísimo ídolo de la hinchada. 
Desde chico llevó la camiseta de River en el corazón, por eso "dejo el alma en la cancha", solía decir. Lamentablemente falleció muy joven por una insuficiencia cardíaca. Su muerte fue llorada por todos los hinchas de River pero también por el resto del mundo del fútbol poque Funes era un tipazo.

Roberto Perfumo (Defensor)

55. Roberto Perfumo (Defensor)

Apodado El Mariscal, es considerado uno de los mejores marcadores centrales de la historia del fútbol argentino. Jugador fino, temperamental y aguerrido, que por su seguridad y su personalidad sabía transmitir una enorme tranquilidad a sus compañeros.

 

Angel Bosio (Arquero)

56. Angel Bosio (Arquero)

La Maravilla Elástica, apodado así por sus vuelos y reflejos. Aunque le costo ganarse un lugar en la hinchada, fue aceptado y después seria una figura clave en la década del 30

 

Ermindo Onega (Delantero)

57. Ermindo Onega (Delantero)

Llegó a River en 1957, y jugó allí hasta 1968. Solamente fue campeón en River en 1957, habiendo marcado un total de 97 conquistas a lo largo de su carrera en la entidad de la banda roja

 

Renato Cesarini (Mediocampista)

58. Renato Cesarini (Mediocampista)

Entreala derecho (1936-37). El Tano, un personaje del futbol. su influencia en River estuvo más afuera de la cancha que dentro.

 

Luis Artime (Delantero)

59. Luis Artime (Delantero)

 
El nombre del Gol. Goleador nato, rápido, inteligente, intuitivo y con muchos huevos. Así fue Artime durante su gloriosa etapa riverplatense. No era muy habilidoso, pero su efectividad en los 80 partidos que jugó en River fue impresionate. Además fue goleador en el resto de los equipos que jugó: Atlanta, Independiente, Palmeiras (Br.), Fluminense (Br.( y Nacional de Montevideo. 
En 1963, jugando para River contra Racing, Artime conviertió 3 tantos seguidos que dieron vuelta el resultado del partido e hicieron ganar al conjunto millonario por 4 a 2. Un año antes, en 1962, River perdía 1 a 0 contra Boca y dos entradas de Artime llevaron el marcador a 2 a 1 para la Bnada. 
Así de explosivo y contundente fue este jugador

Daniel Alberto Passarella (Defensor)

60. Daniel Alberto Passarella (Defensor)

 
“El gran capitán” llegó al River de “Pipo” Rossi luego de haber deambulado por otros equipos probándose sin quedar fijo en ninguno (entre otros Boca). Su debut en River no podría haber sido otro que contra Boca, partido en el que jugó bárbaro y estuvo a punto de hacer un gol si no fuera por el travesaño que se lo impidió. Al llegar Labruna como técnico en 1975 Daniel estuvo a punto de irse del club porque Ángel no le daba la titularidad que él pretendía, pero finalmente se quedó y el tiempo le dio la razón. En 1976, la titularidad ya era de él.
 

Norberto Menendez (Delantero)

61. Norberto Menendez (Delantero)

Talento puro. Debutó a los 16 años, conformando una dupla de ataque que jugaba a un toque con otro gran talento surgido de las inferiores, Sivori. Ademas de ser un goleador, era un exquisito del balón.

 

Carlos Morete (Delantero)

62. Carlos Morete (Delantero)

 
Se inició en las divisiones inferiores de River Plate. Debutó en primera, en el año 1971, cuando Waldir Pereira "Didí", era el director técnico. Permaneció en el club hasta mediados de 1975, ya que luego de clasificarse campeón Metropolitano, torneo en el que además él fue el goleador, fue transferido a la Unión Deportiva Las Palmas, de España.

Eliseo Prado (Delantero)

63. Eliseo Prado (Delantero)

 
Su ascensión por las inferiores fue rapidísima y una huelga de profesionales le dio la oportunidad de debutar en Primera en 1949. Fue ante Platense (1-1) y una vez solucionado el conflicto pasó a formar parte de la reserva, donde siguió ofreciendo un rendimiento extraordinario, lo que le permitió integrar el equipo que realizó una gira por Europa en 1951. Ahí se ganó la titularidad e incluso desplazó de posición a Walter Gómez para actuar como delantero centro. Futbolista con un buen nivel técnico, inteligente y con gran sentido táctico, Prado vivió uno de los periodos más gloriosos de la historia de River y logró dar la vuelta olímpica en cinco ocasiones.

Julio Vernazza (Delantero)

64. Julio Vernazza (Delantero)

 
Goleador insaciable, Vernazza vivió una de las etapas más importantes de la historia de River y aún hoy se recuerdan sus durísimos lanzamientos, capaces de romper la resistencia de las mejores defensas y de superar a los porteros más cualificados. Esa facilidad realizadora le permitió no sólo triunfar en Argentina, sino también formar parte de un poderoso Milan en el que militaban estrellas como Rivera, Altafini o Liedholm.

Luis Cubilla (Delantero)

65. Luis Cubilla (Delantero)

Delantero genial, imprevisible, temperamental y maestro en el arte del regate, Cubilla era talento en estado puro y supo aprovechar esa virtud para convertirse en una estrella. Considerado por Renato Cesarini como “el mejor wing de América”

 

Roberto Zarate (Extremo)

66. Roberto Zarate (Extremo)

El mono. Nacido en las inferiores del club, estuvo tapado por un fenómeno como Loustau, pero cuando tuvo la chance lo sucedió en la punta izquierda con gran éxito. No solo cumplía con su función desde la raya sin que convertía seguido.

 

Alberto Tarantini (Defensor)

67. Alberto Tarantini (Defensor)

 
Se formó en Boca y se hizo grande en River, el club del que siempre se declaró seguidor y al que entregó los mejores años de su carrera. En el Monumental disfrutó y se sintió querido y respetado, algo que no siempre ha logrado en la vida. Considerado uno de los mejores marcadores que ha dado Argentina, Tarantini se vio obligado durante toda su trayectoria profesional a convivir con la polémica fuera de las canchas. Esto propició que su excelente rendimiento y lo mucho que aportó a la selección y a los diferentes clubes en los que militó quedara en demasiadas ocasiones en segundo plano y no se le valorara lo suficiente

Silvio Politano (Delantero)

68. Silvio Politano (Delantero)

 
Politano fue el primer delantero importante que tuvo River Plate, el primer goleador que se hizo grande vistiendo la camiseta franjirroja. Figura destacada en los primeros años de vida de la institución, su contribución resultó determinante para que el equipo ascendiera a Primera y eso nunca se olvidó en el club. Prueba de ello es que en los años 70, River sólo abonaba dos pensiones a antiguos jugadores, una a la familia de Bernabé Ferreyra y otra a Silvio Politano.

Jorge Gordillo (Defensor)

69. Jorge Gordillo (Defensor)

Surgido del semillero, se destaco por su regularidad. Fue titular en el River campeon de todo.

 

Hector Enrique (Mediocampista)

70. Hector Enrique (Mediocampista)

Volante derecho. Se destaco por su despliegue y buen manejo de pelota. Fue importante en el equipo que gano todo en 1986 y todavía le sobro aire para dar una vuelta olímpica en 1990

 

Oscar Ortiz (Mediocampista)

71. Oscar Ortiz (Mediocampista)

Cultor de la gambeta, el freno y el desborde, enloquecio a sus marcadores desde la banda izquierda. Formo una gran dupla de ataque con Marchetti para ganar el Metro 77.

 

Juan Jose Lopez (Mediocampista)

72. Juan Jose Lopez (Mediocampista)

Se inició en las divisiones inferiores de River Plate. Debutó en primera división en 1971, y fue titular en el medio campo "Millonario" durante diez años. Fue campeón siete veces con River Plate, siempre en torneos oficiales